V SIDES (Seminario Interdisciplinar de Derecho y Ética Social) Septiembre-Diciembre 2018

V SIDES (Seminario Interdisciplinar de Derecho y Ética Social) Septiembre-Diciembre 2018

Los Dres. Aniceto Masferrer y Juan A. Obarrio Moreno, Catedráticos de Derecho de la Universidad de Valencia, han organizado –un año más– la 5ª edición del SIDES (Seminario Interdisciplinar de Derecho y Ética Social), con la colaboración del Instituto de Estudios Sociales, Políticos y Jurídicos (de la Fundación Universitas), así como de la Unidad Docente de Derecho Romano (UVEG). El Seminario ha tenido 12 sesiones, algunas de contenido teórico y multidisciplinar (Historia y Teoría del Derecho, Ética, Filosofía Política, etc.), otras de contenido práctico, con visitas a la Ciudad de la Justicia, así como a algunos despachos profesionales (notaría y bufete de abogados), donde tuvieron sesiones con personas que llevan años ejerciendo una profesión jurídica (como juez, notario, abogado, etc.). Las sesiones, que tuvieron lugar todos los miércoles, de 14:30h a 16.00h, se iniciaban con una presentación del ponente (30’), seguida de un interesante coloquio, en el que todos estudiantes aprovechaban para hacer comentarios y reflexiones en voz alta, y planteaban, en su caso, algunas cuestiones a los ponentes. Cada sesión era resumida por alguno de los estudiantes.

 Resúmenes Sesiones V SIDES (Seminario Interdisciplinar de Derecho y Ética Social)Septiembre-Diciembre 2018

1ª Sesión (26.9.2018)“La protección de los animales y su fundamentación jurídica”, a cargo de Juan Martínez Otero (Univ. Valencia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La primera sesión del seminario llevaba como tema “La protección de los animales y su fundamentación jurídica”. En él tratamos diferentes aspectos como el vocabulario que se utiliza a la hora de debatir sobre la protección de los animales y el medio ambiente, y sobre la connotación que pueden llegar a alcanzar ciertas palabras cuando nos ocupamos de este tema. También se hizo referencia a las reivindicaciones que llevan a cabo estos grupos de personas defensoras de la naturaleza y, además, conocimos las distintas posiciones filosóficas que existen respecto a este tema.

En primer lugar, para entender el vocabulario que se emplea en estos temas nos adentramos en las diferentes definiciones que podrían tener ciertas palabras aplicadas a los animales. Por ejemplo, durante la sesión surgió un debate en torno a la dignidad, donde intentamos responder a preguntas como: ¿La dignidad es solamente inherente a la persona? ¿Poseen dignidad los animales? Incluso nos preguntamos: ¿Todos los seres humanos tienen la misma dignidad? Nos dimos cuenta de que, si ya era difícil definir algunos conceptos en torno al ser humano, definirlo en torno a los animales era una tarea bastante complicada y con una gran variedad de puntos de vista. También surgieron otras palabras como “sufrimiento” “empatía” “consciencia” “especieísmo”, etc. Intentamos desarrollar cada uno de estos conceptos según nuestro punto de vista, y entre otras cosas, algunos concluyeron que los animales no sufrían de la misma forma que los humanos, pero no por eso necesariamente tenía que considerárseles inferiores.    En segundo lugar, hablamos sobre las diferentes reivindicaciones que existían. Los tres temas fundamentales que se combaten son: La diversión, la experimentación y la industria. Con respecto a la diversión nos planteamos: ¿Hay derecho a utilizar a los animales como medio de entretenimiento? Nos preguntamos hasta qué punto son tolerables prácticas como las corridas de toros o la caza deportiva y nos detuvimos en este aspecto para hablar sobre el toro bravo y la forma en que sufre este animal, pues a pesar de estar herido no huye de las estocadas, sino que continúa arremetiendo. Respecto a la experimentación indagamos sobre como utiliza el ser humano animales indiscriminadamente para su avance como especie. Pero, ¿Qué tan ético es introducirle una enfermedad terminal a un animal y dejarlo agonizando con tal de obtener resultados? Observamos que no bastaba el argumento de que el ser humano era la raza dominante en el reino animal, y que no existe moral o ética alguna que tolere estas prácticas. Por otra parte, sobre las diferentes industrias que se dedican a la producción de alimentos, quedó de relieve cómo la mentalidad capitalista de obtener el máximo beneficio ha logrado menoscabar la posibilidad de que los animales que se utilizan para estos fines puedan desarrollarse en un hábitat adecuado. La idea de mantener 200 vacas hacinadas en una misma granja sin espacio suficiente no causa ningún perjuicio mientras se consiga el beneficio deseado. Sin embargo, se matizó que no se da esta realidad en todos los casos, también existen granjas ecológicas y sostenibles que han sabido sacarles provecho a los animales sin violar su desarrollo en un espacio natural adecuado.

Por último, la parte más interesante del seminario fue conocer las distintas posiciones filosóficas que existían, así más de uno se colocó en el sector que más correspondía a sus convicciones: En primer lugar, tenemos la visión moderna, surgida en el S.XVII y representa la viva imagen del capitalismo desenfrenado. La visión moderna apoya ideas como la infinidad de recursos naturales y apoya la sobreexplotación de los mismos. Para este ideario los animales son simple res extensa, como diría el filósofo Descartes. Cabe destacar que hoy en día es una visión un tanto minoritaria en la sociedad. Por otro lado, se encuentra la corriente “Deep ecology”. Esta corriente de pensamiento se remonta al S.XX y se caracterizan por tener un componente marxista sobre el aprovechamiento de los recursos. Esta corriente también se caracteriza por ser neo maltusiana, pues exponen que la población crece de forma desproporcionada con respecto a la cantidad de recursos que existen en el planeta. Cabe destacar que no se amparan en un concepto único de dignidad, sino que, para ellos, este es un valor que se aplica progresivamente y por lo tanto no todos los seres tendrían la misma dignidad. Por ultimo encontramos la corriente humanista, también nacida en el S.XX, se diferencian de la Deep ecology por su concepción de la dignidad: para ellos es una cualidad única, solo el ser humano la ostenta y por lo tanto ningún animal es merecedor de ella. Consiguientemente creen en unos derechos únicos para los seres humanos que no son extensibles al resto de especies. Esta es una corriente que tiene un alto contenido moral y que comparte muchos aspectos con la Deep ecology, entre ellos su rotunda oposición a la visión moderna (Jorge Andy Quiñoy Morales).

2º Sesión (3.10.2018)

“La abogacía como profesión”, a cargo de José Marí Olano. Abogado del Estado. Director del Área jurídica de KPMG de la Comunidad Valenciana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La segunda sesión del SIDES se desarrolló en el estudio KPMG, y estuvo a cargo del Dr. Jose Marí Olano, quien explicó en ella cómo se desarrolla la labor de un jurista, señaló las características propias de la profesión, apuntó consejos útiles para quienes quieran desempeñarse en ella, y describió las distintas salidas profesionales que un graduado en derecho puede desempeñar. La charla del profesional a cargo de la sesión se estructuró de la siguiente manera:

– El origen de la profesión de abogado.

– La condición de abogado ¿Qué supone?

‘ La formación constante, sobre todo en lo que respecta a innovación legislativa.

‘ La importancia de la teoría durante la época de estudiante.

‘ Las dos funciones principales de un abogado: labor consultiva y labor litigiosa.

– Tipos de abogacía:

‘ Macro estudios jurídicos internacionales.

‘ Firmas intermedias (Asesoría y litigios).

‘ Abogacía tradicional (despachos pequeños y medianos).

– Consejos para un abogado:

‘ La importancia del expediente académico

‘ Los comienzos. Empezar en una gran firma como paso principal al desarrollo profesional.

‘ Los idiomas: el inglés como herramienta fundamental. Importante el manejo de alguna otra lengua de uso comercial.

‘ Formación en Contabilidad y Finanzas (al menos básicos)

‘ Otra posibilidad para los estudios jurídicos: Las oposiciones jurídicas

(Fernando Molina)

 3ª Sesión (10.10.2018)

“Sobre las leyes de identidad de género en España”, a cargo de Vicente Bellver (Univ. Valencia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La ponencia del profesor Bellver abordaba un tema de rabiosa actualidad: “Sobre las leyes de identidad de género en España”. Sin duda, cualquiera estará de acuerdo con que es gancho fácil para jóvenes estudiantes de Derecho. Pero había algo más que simple gancho. Había sed de rigor.

Es esta, la de género, una materia que ha sido casi en su entereza absorbida por la política. Es inusual el debate en sede de la Antropología, la Ética, la Psicología, la Medicina, el Derecho o la Teología. Si sucede, al menos es poco conocido. La excesiva politización de la delicada y no menos trascendente identidad de género la ha convertido en una ideología de género. Y la ideología dista mucho de favorecer el diálogo; al contrario, lo reduce a máximas anodinas y eslóganes fáciles. Es por ello que llegábamos prendidos por ese studio –afán- por comprender desde la ecuanimidad que nace de la razón, que nada tiene que ver con la equidistancia política.

Comenzó el profesor remitiéndose al último y exitoso libro de HARARI, Homo Deus, al tiempo que lo relacionó con el cartesiano Discurso del Método, con alusiones circunstanciales también a “Mayo del 68”. Descartes nunca se hubiera imaginado que su distinción entre res extensa y res cogitans, junto con su celebérrimo cogito, ergo sum, hubiese constituido el germen del transhumanismo, o propiciado la mayor revolución socio-cultural (la “revolución de las costumbres”) de Occidente. Y todo ello late, de un modo u otro, en el seno de la cuestión de la identidad de género de modo evidente. En la Edad Moderna la humanidad comenzó su emancipación, la conquista de su más absoluta autonomía, y la sociedad de hoy no es sino el resultado de aquello.

Pero la cuestión de la identidad de género no puede ser reducida a un puro deseo de emancipación o autonomía. También esta sociedad parece haber recapacitado sobre la defensa que merecen estas personas, desde antiguo objeto de discriminación y víctimas de sufrimiento. Y es cierto que debemos corresponderles. En este sentido, sí es legítima y deseable la incursión de la Política y el Derecho: la dignidad humana (art. 10.1 CE) exige que todos seamos iguales ante la ley (art. 14 CE), a la vez que es la dignidad misma la fuente de los derechos que nos son a todos inherentes, derechos que deben ser efectivos para garantizar una igualdad real (art. 9.2 CE).

Como se ve, la dotación de protección jurídica a estas minorías no es sino un puro mandato constitucional, reflejo de los principios más elementales de la convivencia humana. Por eso, la materialización y el desarrollo de estos principios constitucionales en las leyes no debe conllevar la obligatoria asunción de una determinada ideología. Es la distinción entre Derecho y Moral antigua en el mundo jurídico, por lo menos desde los tiempos de Kant. Y sin embargo, al leer los preámbulos de las leyes de identidad de género se observa que la propia ley impone una determinada ideología, una moral predominante, sin la cual se supone que estas personas carecerían de derechos. Con ello lo que se hace es convertir los derechos de estas personas en un feudo propio. Esta imposición olvida algo mucho más grande: la fuente de todo derecho está en la universal dignidad humana, y no en una determinada ideología (Pepe Marí-Olano De Gregorio).

4ª Sesión (17.10.2018)

“La profesión de notario”, a cargo de D. Simeón Ribelles, Notario de Valencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta cuarta sesión del SIDES hemos ido a ver a D. Simeón Ribelles, notario de Valencia, el cual nos ha compartido su historia y sus conocimientos acerca de su trabajo como notario. Empezó hablándonos de su historia personal, para que así pudiéramos conocerle mejor, de como él provenía de una familia humilde, sin familiares relacionados con el mundo del derecho, y de cómo fue que decidió ser notario y sacarse la oposición. También nos compartió un poco de su experiencia cuando se sacó la oposición, a donde lo destinaron y como fue cuando empezó de cero a trabajar de esto. Pudimos aprender y comprender un poco más a qué se dedica un notario, que trabajo hace, nos habló un poquito de unos cuantos tipos de documentos que redacta el notario como, las actas, el beneficio de inventario, testamentos… Nos explicó que en Valencia hay sobre 53 notarios, que depende del carácter del notario el que puedan salir a buscar clientes y que esto afecta al número de documentos que facturan y de la competencia en este tipo de trabajo. También habló de los horarios que puedes hacer, de la posibilidad de ser notario convenido o estar solo, de las vacaciones, de los empleados de tienes que tener, del aspecto peculiar del carácter empresarial del notario, que es empresario i no funcionario puro. Luego de todo esto entramos un poco más en detalle sobre la oposición de notario, los beneficios de hacer esta oposición, la actitud con la que debes enfrentarla, entre otras cosas. Y por último entramos en todo el tema económico, de qué puede ganar un notario y de que depende (Roser Silvestre).

5ª Sesión (24.10.2018)

“Reflexiones en torno a la calidad en la educación y la formación de futuros profesionales del Derecho ante la europeización e internacionalización del mercado laboral”, by Mónica Martínez López-Sáez (Univ. Valencia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La profesora procede a explicar las oportunidades formativas a nivel europeo de las que disponemos los estudiantes de derecho, teniendo en cuenta las dos grandes vertientes:

A NIVEL EUROPEO:

  • Estudiantes de grado:
    • Erasmus+ estudio en el extranjero: aquí se plantea (y, de hecho, así lo pregunta uno de los estudiantes presentes) el problema de la diversidad de ordenamientos jurídicos, lo cual plantea dificultades en la convalidación de determinadas asignaturas. La profesora recomienda estudiar bien estas cuestiones, para poder irse aprovechando al máximo la experiencia académica. Disponemos del erasmus grado, por un lado, erasmus master, por otro, y, por último, erasmus prácticas vinculado al programa. Además, el Erasmus Traineeship.
    • Opción de las prácticas en las instituciones de la UE. En este caso, contamos con una limitación: solo se ofrece a alumnos de 3 y 4 curso y siempre y cuando estén obligados a realizar prácticas en cuarto (cosa que en derecho ocurre así que, en este caso, no plantea ningún problema).
  • Graduados en derecho:
    • Prácticas profesionales en instituciones de la UE. Las más solicitadas: Parlamento y Comisión. La ponente hizo un máster y solicitó trabajar en la Comisión europea. 16000 solicitantes, 650 plazas, incluyendo jóvenes de estados todavía no miembros de la UE (candidatos…). Dirección general de inmigración y asuntos de interior, experiencia de febrero a julio (4 meses).
    • Prácticas profesionales a agencias independientes de la UE. Especializadas desde temas de género, medicamentos… hay de prácticamente todos los temas en los que la UE tiene competencia. Las más solicitadas: DDFF en Austria, Europol y Euroius en la Haya, Frontex Malta

A NIVEL INTERNACIONAL

  • Consejo de Europa: prácticas profesionales (no todas remuneradas). Mismo marco como organismos emanados del propio consejo.  8 semanas a 5 meses.
  • Naciones Unidas: no remuneradas, sólo en Unicef. Duración de 2 a 6 meses. También para estudiantes de grado en su último año
  • Corte penal internacional
  • Journal de arbitraje
  • Organización internacional de inmigración
  • Organización de estados americanos, en Latino América

FUTURO LABORAL

Eurobrussels: Ofertas de trabajo normalmente colgadas aquí, empresas, lobbys, agencias independientes. Link más importante

Prácticas profesionales no remuneradas: European-funding-guide

Formas de complementar estudios universitarios y la importancia de esto

Se nos informa sobre el requisito sine qua non: grado y máster. Pero, dado que actualmente, no es un rasgo distintivo (especialmente el máster es algo que prácticamente todo graduado en una universidad tiene), hay que saber complementarlos. Hay diversas formas de complementar estos estudios: asistencia a conferencias y seminarios públicos (no solo a aquellos a los que los profesores nos animen u obliguen a ir en clase), tomar programas de estudios de derecho en verano y haciendo voluntariado en ONG’s. Sobre todo, en el caso de aquellos que no puedan disfrutar de la experiencia Erasmus es importante invertir tiempo cada verano en acudir a estos cursillos de verano. Además, es algo muy útil para ir comprobando qué nos gusta. Cuando entramos en la universidad podemos tener dudas, siendo lo más frecuente que las tengamos, y es por ello, muy interesante, ir pensando en qué ámbitos pueden gustarnos más laboralmente y buscar un curso de verano dedicado a ese tema en concreto, para comprobar si efectivamente nos gusta.

A continuación, nos ha informado de una selección de programas de verano que, o ella misma ha hecho o han sido realizados por conocidos suyos:

Escuelas de verano a nivel internacional:

  • Universidad de verano de París, en materia de derecho civil comparado
  • Law School of Economics: derecho de todo tipo,
  • Derechos humanos: Instituto Nacional de Derechos Humanos vinculado al Consejo de Europa
  • Venecia: en materia de Derecho Internacional

Escuelas de verano en España:

  • Universidad Complutense de Madrid
  • Universitat de Barcelona
  • País vasco
  • Universidad internacional Menéndez Pelayo

Los cursos suelen durar desde 2 semanas, siendo esto lo más frecuente, hasta un mes.

OTRAS OPORTUNIDADES FORMATIVAS PARA CURSOS DE VERANO

Página web en la que podemos encontrar ofertas de cursos de verano disponibles en las distintas disciplinas del derecho, así como los créditos que se ofrecen por cursar cada uno de ellos: Summerschoolsineurope.

En EEUU, podemos tratar de obtener las becas Fulbright.

A continuación, la pregunta que podría surgirnos es ¿cómo permitírnoslo?

Como estudiantes de la UV, podemos solicitar bolsas de viaje para desplazamientos que complementen formación universitaria. La cantidad de alojamiento y transporte es reembolsada en menos de un año.

POSTGRADO: MÁSTERS RELACIONADOS CON DERECHO EUROPEO

Master UV estudios en derecho de la UE

Máster extranjero: Master en Fiesole, instituto universitario. Florencia, programa de master más potente; Brujas. Un master aquí facilita enormemente la obtención de un puesto importante en las principales instituciones de la UE.

CONSEJOS:

Linkledin: Importancia de crear pronto un perfil de Linkledin porque puede servirnos para tener una mejor perspectiva del panorama laboral que nos interesa. Además, nos puede ayudar a informarnos acerca de prácticas.

Europass: Currículum Vitae europeo. Necesario para trabajar tanto en empresas como en instituciones europeas (Teresa García Fernández)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6ª Sesión (31.10.2018)

“¿Es posible hoy el totalitarismo?”, by Prof. Juan Alfredo Obarrio (Univ. Valencia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La sexta sesión del SIDES, celebrada el 31/X/2018, versó sobre un posible resurgimiento del totalitarismo en nuestro tiempo. Impartida por el profesor Juan Alfredo Obarrio, se habló de los reflejos de los distintos totalitarismos en nuestra literatura, con obras como ‘1984’, ‘Un mundo feliz’, ‘Himno’…

En ella se trazaron algunos de los rasgos característicos de las dictaduras más recientes, estableciendo una comparativa esencial con el libro ‘Himno’, de Ayn Rand.

Tras esto, las distintas intervenciones de los asistentes convergieron en torno al carácter cíclico de la Historia, advirtiendo el riesgo que sufren nuestras democracias de virar hacia otros sistemas, de no estar, como dijo el ponente, ‘ojo avizor’ con las distintas corrientes que pudieran intentar imponer pensamientos totalitarios.

Asimismo se habló del tamaño peligro del sensacionalismo en nuestros días, tildando de peligrosas algunas de nuestras leyes teniendo un conocimiento nulo de su contenido.

  

 

 

 

 

 

 

 

7ª Sesión (7.11.2018)

George Orwell, Rebelión en la granja (1945). Conferencia-coloquio sobre ‘el Derecho, el poder y la política’, by Pedro Talavera (Univ. Valencia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ponente inició su presentación señalando que quería concentrar la intervención en 3 aspectos: “¿Habéis pensado alguna vez en el poder? ¿Concebís el poder desde la perspectiva de la dominación? ¿Para vosotros poder puede identificarse con mandato? Hay autores que consideran el poder desde esta perspectiva y entienden que la dominación siempre engendra un tipo de violencia. También existe la concepción de que el derecho es el ámbito de mis garantías dentro de la comunidad política. Esto es un presupuesto básico”. Este fue su inicio, y me dispongo ahora a sintetizar el contenido de su charla:

Es curioso que casi todos obedezcamos las normas penales y ninguno obedezcamos las de tráfico. ¿Por qué no respetamos las leyes de tráfico aunque sean las más punitivas? La razón es que cuando yo vulnero una norma de tráfico, tengo la conciencia de que estoy haciendo algo incorrecto, porque no me ajusto a la norma. No obstante, no lo percibo como bueno o malo, como justo o injusto, lo percibo como incorrecto; y por eso no me afecta. Sin embargo, cuando yo le pego a alguien, sí que introduzco un elemento ético que no introduzco en el ámbito de las leyes de tráfico. Considero que respetar la integridad física de otro es algo ético, está mucho más allá de un comportamiento correcto o incorrecto. Ya no percibo el hecho como algo heterónomo. Yo no respeto la integridad física de otro porque lo diga el Código Penal, sino porque algo en ese comportamiento me lleva a un nivel superior que es una reflexión de orden ético: “Esto no está bien”.

¿Cuándo el Derecho viene vinculado a comportamientos éticos y por tanto que yo percibo como lo justo? ¿Cuándo empieza a percibirse como lo correcto desde una perspectiva de una voluntad heterónoma de la legalidad que se impone a través de la coacción? Esto se produce en la Modernidad.

Antes os he dicho que quería hablaros de la concepción del poder en 3 ámbitos, y éstos vienen determinados por la Modernidad. En la Modernidad se da un cambio epistemológico, es decir, de manera de concebir el conocimiento. El poder en este periodo se desarrolla a partir del cambio en la consideración de lo científico, ya que es lo que introduce una concepción de la dominación sin violencia. El poder en la Modernidad está ligado a la abstracción. Tendemos a pensar que es mucho más efectiva una cachiporra que un logaritmo, pero estamos enormemente equivocados. El ejercicio del poder está en razón de que consigamos un mayor nivel de abstracción en las cosas; cuando nos conseguimos elevar a un nivel abstracto sobre una cosa, adquirimos un poder sobre esa realidad. Solo cuando eres capaz de expresar con palabras una realidad es cuando la conoces, y solo cuando sabes algo lo dominas. El conocimiento es la manera abstracta de dominar la realidad. La ciencia moderna se convierte en un objeto de dominación de la naturaleza.

Existen dos ámbitos, unos conciben el poder desde ese enfoque de la violencia y otros lo conciben desde una perspectiva microfísica. Según Foucault, el que tiene que recurrir a la violencia para ejercer el poder en el fondo no tiene poder. Quien tiene verdadero poder en el ámbito micro no es aquel que puede obligar a hacer algo por la fuerza, sino aquel que puede determinar tu comportamiento por cualquier otro medio. Hago lo que tú quieres (aceptación de la heteronomía), quiero lo que tú quieres (asunción de personalidad) y soy lo que tú quieres (auténtico poder). Este último es el verdadero poder, pues consigue modelar al sujeto según la voluntad del poderoso. No consiste en hacerle hacer lo que yo quiero (obediencia), sino en hacerle ser lo que yo quiero (he sustituido su voluntad por la mía). Por ejemplo, los dictadores tienen una capacidad para sustituir la voluntad de otro absolutamente increíble.

Todo esto tiene que ver con la abstracción. El uso de la razón instrumental, que es lo que utiliza la ciencia moderna, es lo que introduce el deseo y el afán de dominación de la naturaleza a través del conocimiento. Es la primera vez que concebimos que conocer es poder. Cuando yo conozco los resortes íntimos de la naturaleza, la controlo. Esto hace que la capacidad de abstracción se convierta en el elemento básico del poder, el poder radica en la abstracción. En el ámbito de la naturaleza, esto está claro. Dominamos la naturaleza mediante leyes, que son lo más abstracto que existe.

El segundo ámbito en el que se manifiesta el poder mediante la abstracción es la economía. La economía se convierte en un ámbito de poder en la medida en la que ha conseguido abstraerse y basarse en la realidad más abstracta que existe; el dinero. El dinero puede convertirse en cualquier cosa, por lo que es una abstracción de la realidad económica. Por eso, el capitalismo (ejercicio del poder en la economía) se basa en la abstracción, porque se basa en las finanzas, no en la industria. Un tipo que tiene mil vacas, en otros tiempos era rico y ahora puede ser muy humilde. Sin embargo, alguien puede no tener nada físico, pero hacer transacciones financieras de millones de euros. La economía se ha convertido en un ámbito de poder en la medida en que se ha financiarizado, abstractizado.

El tercer ámbito de virtualidad como ámbito de poder es la política. Maquiavelo convirtió la política en un arte abstracto, pues separó la política de la ética. Yo antes podía saber si algo era bueno o era malo porque tenía una referencia ética, pero Maquiavelo establece un ámbito instrumental en la política. La convierte en un sistema de dominación sin violencia a través del conocimiento de la gente. Por tanto, la política no es cómo podemos conseguir el bien común a través de distribuir justamente las cosas mediante un acuerdo general, sino el arte de conquistar el poder, mantenerse en el poder y acrecentar tu poder. En la política, el Príncipe no debe ser virtuoso, sino parecerlo. De hecho, un príncipe que quiera ser virtuoso es un problema para el Estado, pues cuando tenga que hacer lo que realmente tiene que hacer un gobernante(mentir, embaucar, matar, etc.) no lo va a hacer, y entonces la República se vendrá abajo. El Príncipe tiene que ser la persona que no tenga ningún escrúpulo, pero tiene que aparentar que los tiene. Esto significa que Maquiavelo es el primero que determina una distinción entre el ámbito privado y el ámbito público; hace entender que lo importante no es lo que eres, sino lo que aparentas ser. El valor en la política no es lo real o lo físico, sino lo que tú eres capaz de transmitir.

En el cuento de El gato con botas, el gato dice que solo necesita unas botas, pero las necesita para conseguir generar la apariencia que va a granjearle todo aquello que desea. Esto es la base de la economía y de la política en la Modernidad. En la economía es mucho más importante lo que tú pienses que la gente piensa y lo que la gente piensa que tú haces que lo que realmente haces. La gente te evalúa en función de aquello que aparentas. Maquiavelo es el primero que pone esta vía en funcionamiento, pues el Príncipe debe fingirse virtuoso (magnánimo y caritativo), pero no debe serlo. La política es el arte de abstraer, y la abstracción máxima que podemos hacer es generar una imagen virtual de nosotros mismos. Un político no es aquel al que puedo juzgar por lo que hace o no hace, sino es aquel que genera en mí una imagen de persona fiable, justa e intachable. Un político que no tiene imagen no sirve para nada. Por ejemplo, Pedro Sánchez, por el que nadie apostaba, jugó un papel de víctima que le sirvió. Fue a EEUU para aprender inglés, pues sabía que es algo que los españoles valoramos muy positivamente. Esto nos dice que el poder en el ámbito político se basa en la imagen que proyectamos, que tiene que ver con una virtualidad nada referente a la realidad.

En estos tres ámbitos expuestos, se demuestra que el poder está en la abstracción. La abstracción lo que produce en el sujeto es un alejamiento de lo que se percibe cotidianamente. En la medida en la que yo conozco puedo prever las cosas, y en la medida en la que las preveo, puedo controlarlas y me convierto en el dominador de las mismas. Por ejemplo, la ciencia ejerce sobre nosotros un poder que no está al nivel de lo que podemos conocer, sino a un nivel de fe metafísica; nosotros creemos en lo que la ciencia dice. Por eso, hacernos creer es un ámbito de poder. La ciencia configura nuestra vida porque determina un conocimiento que ya no tenemos. Por esta razón, los médicos ejercen un poder absolutamente omnímodo sobre las personas. El médico es una autoridad indiscutible.

La progresiva pérdida de lo cotidiano, hace que el sujeto se convierta en más vulnerable, y por lo tanto más susceptible de ser dominado. No dominado desde una forma violenta, básica y burda de la coacción física, sino dominado desde una realidad virtual. Por ejemplo, no tenemos conciencia de que estamos siendo vigilados por cámaras en el día a día. Nadie concibe que esté siendo grabado permanentemente. Todo se ha convertido en algo que escapa a nuestra capacidad de entendimiento, y en esa medida somos mucho más vulnerables. En la medida en la que hay más abstracción, hay más poder.

Tras su presentación, se abrió un breve coloquio que giró en torno a la cuestión de por qué no se respetan las leyes de tráfico, y estas fueron las respuestas:

Intervención 1: “Yo creo que se ve como una norma heterodoxa”.

Intervención 2: “Porque las sanciones no se aplican a rajatabla”.

Intervención 3: “Creo que la manera de punir estas faltas es de forma pecuniaria y la gente no le da tanto valor al dinero. Creo que es porque en otro tipo de penas nos sentimos protegidos, nos protege de un supuesto criminal que puede raptarnos, matarnos, robarnos, etc. No obstante, en las normas de tráfico se nos protege de nosotros mismos y somos nosotros los que vamos a matarnos o a matar, entonces lo vemos como algo muy lejano porque no nos vemos como un peligro”.

Intervención 4: “Yo es que no observo una proporcionalidad directa entre las veces que mi padre hace cosas mal y las veces que le multan” (Blanca Lirio Asensio).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8ª Sesión (14.11.2018)

“La judicatura como profesión”, by Pedro Castellano. Magistrado. Presidente de la Sección 4ª de la Audiencia Provincial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Miércoles 14 de Noviembre los alumnos del Seminario Interdisciplinar de Derecho y Ética Social (SIDES) acudimos junto al profesor Aniceto Masferrer a la Ciudad de la Justicia de Valencia para conocer de la mano de D.Pedro Castellano, Presidente de la Sección 4ª  de la Audiencia Provincial de Valencia, la judicatura como profesión.

La Ciudad de la Justicia se inauguró en el 2006 con la finalidad de concentrar toda la labor jurisdiccional que se extendía por diversas zonas de la ciudad de Valencia con la excepción del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que se ubica en el Palacio de la Justicia. Así se consiguió concentrar estos trabajos en una sola sede con las ventajas que ello comporta.

Como apuntó D. Pedro Castellano, en la planta baja se encuentran todas las salas de vistas mientras que en las plantas superiores se localizan los despachos de los magistrados además de llevarse a cabo las labores de los funcionarios de Justicia. Todo ello caracterizado por una disposición amplia de las estancias que se complementa con la gran luminosidad que irradia desde la cristalera principal del edificio.

Seguidamente nos dirigimos hacia la sala que corresponde a la Sección 4ª de la Audiencia Provincial. D. Pedro Castellano la preside y conoce los casos junto a otros dos magistrados. También encontramos el Letrado de la Administración de Justicia además de la parte demandante y la demandada. Algunas de las particularidades que nos mostró el juez fueron la  televisión por la cual se llevan a cabo las declaraciones de testigos a distancia en algunos supuestos y el paraban que se utiliza para proteger a las víctimas.

En otro orden de cosas, D. Pedro comentó como es el día a día en la judicatura, destacando la responsabilidad que conlleva desempeñar esta profesión y, sobretodo, el nivel de implicación al que se comprometen. También compartió con nosotras diversas causas graves que conoce el Tribunal como son las de abusos y agresiones sexuales a la mujer en las que la Audiencia Provincial supone la primera instancia y no la segunda como sucede normalmente. El magistrado destacó el gran interés que suscitan actualmente estos casos por la gran implicación que ha asumido gran parte de la sociedad en esta cuestión. Por este motivo las víctimas denuncian más casos y por consiguiente han aumentado los procesos sobre estos asuntos en los Juzgados. Más allá del análisis de diversos casos que D. Pedro expuso, planteó una interesante reflexión sobre si en las deliberaciones y por tanto en la pena que deben imponer han de entrar a valorar una primera aceptación de la víctima, más allá de que el abuso o la agresión se considere cometido igualmente pero lógicamente con distinta responsabilidad penal para el acusado.

Finalmente, nos dirigimos a la Sala de Jurados donde D. Pedro nos expuso la composición de este órgano colegiado (compuesto por 11 ciudadanos; 9 titulares y 2 suplentes) y la particularidad de que solo existe esta figura en el orden penal y en delitos específicamente tasados (como por ejemplo el homicidio). El Jurado está bajo la dirección de un magistrado profesional que les da ciertas instrucciones siempre y cuando no influya en la decisión del jurado y por supuesto no participe en la votación final. Durante las deliberaciones, sus miembros deben estar totalmente incomunicados con causas ajenas al proceso todo lo que éstas duren.

Para finalizar, encuentro oportuno destacar la amabilidad y cercanía de D. Pedro Castellano ya que mostró una gran implicación no solo en el desempeño de sus labores profesionales, sino también, en la tarea de mostrar a futuros juristas el mundo de la judicatura (Silene Morató Montagut).

 

 

 

 

 

 

9ª Sesión (21.11.2018)

“La libertad de expresión en un Estado (democrático) de Derecho: problemas y retos actuales’, by Prof. A. Masferrer (Univ. Valencia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La novena sesión del V SIDES transcurrió en la tarde del día 21 de noviembre del 2018; a cargo del profesor Aniceto Masferrer. Ésta tuvo por título: “La Libertad de expresión en un Estado democrático de Derecho: problemas y retos actuales”.

El ponente, como de costumbre, fue el encargado de abrir la sesión. En su intervención, analizó brevemente la lectura que los alumnos debían de haber realizado previamente del documento que se les adjuntó; y además, citó un pedacito del texto de Immanuel Kant, ¿Qué es la ilustración? El ambiente era propicio para abrir el turno de debate.

Durante el coloquio, se abordaron, a grandes rasgos, tres temas que se ha tenido a bien sintetizar: a) El ejercicio personal de la libertad de expresión; b) Límites de la libertad de expresión; c) Relación con los regímenes democráticos.

El primer frente que trataron los alumnos fue el de la manifestación de la libertad de expresión. Esto es, cuándo, cómo y por qué nace nuestro pensamiento crítico; qué necesitamos para entablar una conversación, ¿hay conocer antes de hablar? Y si conocemos ¿por qué no hablamos o expresamos?

Las conclusiones a las que se llegaron fueron que, para ser capaces de forjar una opinión crítica, se han de practicar cuatro verbos: leer, reflexionar, escribir y dialogar. “Sapere Aude”- “atrévete a saber”, ¿por qué sabemos? Porque previamente hemos leído, reflexionado, escrito, dialogado. Porque, a pesar del miedo a equivocarnos cuando expresamos nuestros pensamientos, siempre aprenderemos de los errores. Y si hay errores es porque nos hemos equivocado; si nos hemos equivocado, es porque nos hemos atrevido; y si nos hemos atrevido, finalmente, es porque previo a todo, hemos pensado, es porque queremos saber.

En segundo lugar, se habló en varias ocasiones de los límites de la libertad de expresión. ¿Deben existir? Y si es así, ¿quién sería el encargado de apreciarlos?

Más o menos todos coincidieron en que establecer un límite a la libertad de expresión, en tanto en cuanto es libertad de libertades- existen multitud de libertades derivadas de aquella-, resultaría complejo. Más complejo aún sería el asunto de designar a quien tuviera el encargo de definir esos límites, o los criterios que habría de seguir. De ningún modo podría ser el Estado, puesto que dejar en manos del Ejecutivo el instrumento de debate de las personas, podría conculcar el principio de democracia, o cuanto menos, acabar convirtiéndolo en un totalitarismo.

Aun así, esto no quiere decir que los individuos puedan excederse en el ejercicio de su libertad. ¿Cuándo se considera que se exceden? Unos apuntaban que el límite está en la libertad de los demás, pero que la línea divisoria entre ambas libertades es difusa. Lo que claramente era compartido por todos es que no se puede hacer uso de la libertad de expresión apartándose de la tolerancia o del respeto. Se ha de ser consciente en todo momento de la diferencia entre el “yo pienso” y el “yo soy”. No hay justificación para el ataque o desvalor a aquellos que no piensan como uno mismo, porque lo importante es que piensen. Hay que dialogar con gente dispar, aprender de ellos, entender el porqué de sus tesis. Discrepar no es un defecto, sino una virtud.

En suma, el Estado no puede delimitar la libertad de expresión del individuo, pero los propios individuos deben situar el ejercicio de dicha libertad en línea con la tolerancia y el respeto. Y ello solo es posible gracias a la educación y cultura.

Finalmente, se habló de democracia. Los estudiantes plantearon los interrogantes de si ésta persigue un modelo de igualdad “de resultados” o de “oportunidades”; o si castigar las conductas discrepantes a la mayoría conculca el principio demócrata, entre otros.

Siguiendo la línea razonamiento anterior, es una obviedad que sin libertad de expresión, no hay democracia. Sin perjuicio de que, a día de hoy, apartarse de una opinión pública más o menos consolidada, conlleve riesgos significativos; el debate, la reflexión y el diálogo son elementos clave del sistema democrático. Son necesarios para que el pueblo se haga oír, sea partícipe del poder político y genere revoluciones que propicien los cambios.

Para evitar que el Estado utilice el fin de la igualdad para justificar su intromisión en la libertad de los individuos, es necesario, sobre todo, estimular el pensamiento, y como también apuntábamos ya, “atrevernos a saber”. ¿Cómo lo estimulamos? De nuevo, a través de la cultura y la educación. Un ejemplo evidente es la disputa sobre si la asignatura de Filosofía debe ser obligatoria o no en ciertos niveles educativos, y cuándo ha de impartirse. La solución dependerá del momento político que vivamos, pues la libertad de expresión constituye el más duro instrumento de presión social.

A modo de resumen, las conclusiones que se extrajeron de la sesión fueron las siguientes: a) la libertad de expresión es innegable e inseparable de los Estados democráticos; b) se debe ejercer en el marco de la tolerancia y el respeto, sin perder el diálogo; c) lo más importante que tiene el individuo es “ser uno mismo”, porque eso significa que se es diferente en un mundo de iguales (entendiendo igualdad como normalidad); y d) no debemos preocuparnos por la pluralidad de opiniones, sino por la falta ella (Miriam Fernández Picazo).

10ª Sesión (28.11.2018)

“Repensando las motivaciones humanas. En busca de un sentido más elevado del trabajo”, by Manuel Guillén (Univ. Valencia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Numerosos filósofos y economistas han propuesto sus teorías acerca de la cuestión que aquí nos ocupa, las motivaciones humanas. De entre ellos, destacan dos por su importancia y reconocimiento, Abraham Maslow y Frederick Herzberg.

De acuerdo con la teoría del primero de ellos, el ser humano tiene un serie de necesidades psicológicas y sociales que, una vez satisfechas, le permiten alcanzar un estado de plenitud. Ahora bien, como indica el autor, no todas las necesidades surgen a la vez, al contrario, solo cuando aquellas más básicas son superadas aparecen las otras, más complejas. De este modo, Maslow propone organizarlas en torno a una pirámide dividida en 5 escalones: según se vaya satisfaciendo las necesidades inferiores se avanzará en la pirámide, pudiendo llegar a la cúspide cuando se hayan deleitado cada una de las mismas, tal y como se ve en este esquema:

Por su lado, Herzberg opta por otra tesis, la llamada “Teoría de los dos factores”. Mediante la misma pretende explicar que la motivación del hombre queda esencialmente condicionada por dos factores:

  • Los factores intrínsecos o motivadores, que son aquellos factores que producen satisfacción tales como los logros o el reconocimiento.
  • Los factores extrínsecos o higiénicos, que son aquellos cuya ausencia produce una tremenda insatisfacción pero cuya presencia no genera una satisfacción a largo plazo. El ponente ejemplifico este tipo de factor con el aire acondicionado: en su ausencia durante los días calor, los trabajadores de una empresa se hallan claramente desmotivados. No obstante, su presencia tampoco parece tener una consecuencia positiva especialmente notable.

De acuerdo con el ponente estas dos teorías, así como aquellas que han tratado este mismo tema, presentan un punto común: ninguna contempla la ética como una de las principales motivaciones que mueve los actos de los hombres. En efecto, aquejan de los mismos problemas de corte individualista y amoral. Así, el Profesor quiere mostrar que los hombres no solo actúan motivados por motivos terrenales sino también por la solidaridad, por hacer el bien.

Es por ello que propone un teoría completamente nueva que, inspirada en las anteriores, resulta mucho más completa (al menos en cuento a ética se refiere). De este modo, se propuso fusionar las tesis de Maslow y Herzberg, intentando reestructurarlas para mostrar las distintas motivaciones que llevan a obrar a las personas. Así propone la siguiente matriz:

 

 

 

Matriz IECO de las motivaciones Motivación extrínseca Motivación intrínseca Motivación transitiva
BIEN MORAL RESPETO

Recibir bienes morales del exterior

VIRTUD

Adquirir bienes morales en el interior

BENEVOLENICA

Dar bienes morales a otras personas

BIEN AGRADABLE RECONOCIMIENTO

Recibir bienes agradables del exterior

SATISFACCIÓN

Adquirir bienes agradables en el interior

AFECTO

Dar bienes agradables a otras personas

BIEN ÚTIL RECOMPENSA

Recibir bienes útiles del exterior

APRENDIZAJE

Adquirir bienes útiles en el interior

SERVICIO

Dar bienes útiles a otras personas

La primera motivación extrínseca es la recompensa, que consiste en recibir un bien práctico o útil (por ejemplo el dinero). Por encima tenemos el reconocimiento, que es todo aquello que nos mueve a obrar para recibir un bien agradable y, por último, el respeto que es el bien moral que esperamos recibir al haber alcanzado las dos otras motivaciones. En la columna de las intrínsecas, en un primer lugar está el aprendizaje que se adquiere por la persona mediante el trabajo y el esfuerzo. Seguidamente, viene la satisfacción que se adquiere al haber aprendido y, luego, la virtud que se adquiere gracias a los dos primeros. En la última de las columnas tendríamos las motivaciones transitivas que son, esencialmente, las que nos mueven para obrar en pro de terceros. Para llegar a la motivación más alta, que es la benevolencia, se habrá tenido que pasar por el resto de las motivaciones.

Así, esta es la estructura que, en un primer momento, el ponente entendió que exponía de la manera más clara todas las motivaciones que mueven a las personas. Sin embargo, después de su presentación en el Real Colegio de la Universidad de Harvard, la intervención de un alumno le hizo reflexionar acerca de su teoría: si se suponía que su trabajo debía exponer la totalidad de las motivaciones humanas, olvidaba una fundamental: la motivación espiritual y religiosa.

Al pensar detenidamente en ello y estudiar a fondo la cuestión, dio con un libro póstumo de Abraham Maslow titulado The Father Reaches of Human Nature (1971), en el cual el teórico hablaba de las “metamotivaciones”, es decir, de motivaciones religiosas. Es a partir de este libro que Maslow cambia la configuración de su famosa pirámide, la cúspide ya no es la autorealización sino la autodonación: las personas más felices y motivadas son las que se dan. Así pues, el Profesor Guillén decidió modificar su tabla-matriz pues, aunque no se tenga fe se debe entender a quien la tiene y sus motivaciones, de ahí la importancia de introducirla:

 

Matriz IECO de las motivaciones Motivación extrínseca Motivación intrínseca Motivación transitiva Motivación religiosa
BIEN ESPIRITUAL DONES

Recibir bienes sobrenaturales

SANTIDAD

Adquirir bienes espirituales

AUTODONACIÓN

Dar bienes espirituales

GLORIA

Devolver bienes sobrenaturales a Dios

BIEN MORAL RESPETO

Recibir bienes morales del exterior

VIRTUD

Adquirir bienes morales en el interior

BENEVOLENICA

Dar bienes morales a otras personas

ADORACIÓN

Devolver bienes morales a Dios

BIEN AGRADABLE RECONOCIMIENTO

Recibir bienes agradables del exterior

SATISFACCIÓN

Adquirir bienes agradables en el interior

AFECTO

Dar bienes agradables a otras personas

GRATITUD

Devolver bienes agradables a Dios

BIEN ÚTIL RECOMPENSA

Recibir bienes útiles del exterior

APRENDIZAJE

Adquirir bienes útiles en el interior

SERVICIO

Dar bienes útiles a otras personas

OBEDIENCIA

Devolver bienes útiles a Dios

Vemos pues cómo las motivaciones humanas tocan todas las materias (economía, sociología, filosofía, ética, antropología, filosofía y teología) y que es necesario el “diálogo en el conocimiento” para determinarlas y protegerlas (Paula Rodríguez Torregrosa).

11ª Sesión (5.12.2018)

“Una reflexión sobre la Universidad”, by Prof. Juan Alfredo Obarrio (Univ. Valencia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Antes de comenzar con la descripción del seminario, en la sesión que tuvo lugar el pasado miércoles cinco de diciembre de dos mil dieciocho, se deberá de tener presente la figura del Profesor Alfredo Obarrio, sin él estaríamos ante una sesión completamente distinta de la que pude presenciar dicho día. Una idónea descripción del profesor sería aquel hombre “políticamente incorrecto”. Un hombre pequeño pero guerrero. Guerrero en el sentido de que tiene sus ideas claras y no renuncia a ellas, no se corta ni un pelo en utilizar ciertas expresiones. Hoy en día, en ciertos sectores de nuestra sociedad estarían mal visto, especialmente en la universidad, donde se tiene un afán por lo “correcto”, abogando por un sistema igualitario pero por abajo. Ante este señor, todos los presentes en la sala callan y escuchan con atención e inquietud al mismo tiempo, pues sus intervenciones provocan en los alumnos serios quebraderos de cabeza.

La sesión comienza con la lectura de un texto escrito por el mismo profesor titulado “Cuando Kafka no entra en las aulas”. Es un texto breve y simple que pone en duda el por qué ya no se estudia en las aulas la filosofía. ¿Hacia qué sociedad nos dirigimos si nadie ha leído a Platón, Descartes, Kant o Heidegger? El Profesor Obarrio desde su visión de la universidad, critica el por qué los profesores ya no incitan a sus estudiantes a leer esta clase de autores y simplemente se limitan a leer el Código Civil. Rápidamente, llegamos a la conclusión de que la universidad se ha convertido en una escuela de negocios, donde te preparan para ser el próximo abogado de turno, que se pasará el resto de su vida en un despacho, trabajando para su jefe de 8:00 a 14:00. ¿Es realmente como queremos ser nosotros así? ¿Es ese el futuro que nos espera? Nos preguntábamos todos al unísono, mirándonos los unos a los otros, pensando en nuestras cabezas que si ese era el futuro próximo, algo debíamos hacer para no ser uno más en una sociedad plagada de borregos, que siguen las pautas fijadas por aquellos pocos que si han leído a Platón, Kant etc. y que realmente son libres y pueden pensar.

A continuación, vino el turno de los alumnos, de formular sus dudas personales surgidas a lo largo de la sesión o cualquier aportación válida que aporte un fundamento jurídico a la compleja y distendida reunión. Algunos alumnos alzan la voz contra el punto fuerte lanzado por el Profesor, corroborando la veracidad de sus palabras en cuanto que es cierto que quedan pocos profesores que inciten a sus pupilos a razonar y pensar por sí solos. El resto de alumnos llegan a la conclusión de que el sistema que nos hemos dado en nuestra universidad pasa por dar las mismas oportunidades a todos. Esto implica buscar la igualdad desde abajo, haciendo referencia a implantar un nivel académico bajo para así favorecer la entrada a la universidad a un mayor número de ciudadanos. El problema surge que hay un grupo de personas, las cuales simplemente acuden a la universidad por un motivo primordial: piensan que es lo oportuno y es el camino de la vida; el acabar el bachiller y continuar los estudios en la universidad. Desafortunadamente todas esas personas se equivocan y perjudican al conjunto de la universidad. Principalmente, fuerzan a que la exigencia y el nivel académico descienda considerablemente, provocando una desbanda de alumnos competentes y bien preparados a universidades de élite privadas, donde no se andan con tonterías y solo aceptan a alumnos con un nivel medio/alto y con ganas de trabajar por un mejor futuro. Un ejemplo muy obvio lo dijo el Profesor Obarrio, cuando hizo mención a que el master de abogacía en la UV, es correcto. Con lo cual, un alumno brillante pero con recursos económicos escasos solamente podrá optar a un máster correcto, en cambio, un alumno mediocre, con suficientes recursos económicos podrá irse a Madrid a realizar un máster en cualquier escuela privada y probablemente, en un futuro, tenga más posibilidades de acabar en un bufete de reconocido prestigio que aquel alumno brillante que realizó el suyo en la UV.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En definitiva, pienso que nos estamos cargando la universidad. ¿Qué clase de universidad queremos dejarles a nuestros hijos? ¿Aquella donde se acepte a todo el mundo sin importar el nivel intelectual y académico de nuestros alumnos? ¿O más bien optar por construir una universidad basada en la meritocracia, donde todos y cada uno de los graduados salgan al mercado laboral con las mismas opciones que un alumno que fue a una universidad privada?

12ª Sesión (12.12.2018)

Narcisismo estético en la cultura de la imagen”, by Emilio García Sánchez (Univ. CEU – Cardenal Herrera)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para culminar las ponencias del SIDES, ha tenido lugar la última sesión sobre “El Narcisismo estético en la cultura de la imagen” a cargo del Profesor Emilio García Sánchez de la Universidad CEU – Cardenal Herrera. En dicha sesión, hemos tratado de analizar a partir del mito de Narciso la preocupante incidencia del narcisismo que cada vez más se implanta en los valores y cauces sociales de la actualidad.

Muchos autores han tratado de analizar las causas de dicha penetración en nuestros ideales, como el filósofo Byung-Chul Han en su obra “La agonía de Eros”, donde el pensador alemán de origen coreano parte de las teorías sobre la forma en que seleccionamos hoy a nuestras parejas para señalar cómo el amor está amenazado por algo más que la libertad sin fin y las enormes posibilidades de elección. Esa amenaza, esa “erosión del otro”, es la que mató a Eros, porque el narcisista no puede encontrar fuera nada que fuese distinto de sí y por lo tanto nada hay que pueda amar.

Esa es una de las claves para entender nuestro comportamiento, el objetivo primordial es conseguir ser igual que otros o incluso mejores pues, al fin y al cabo, consiste en la fijación por gustar al resto del grupo social y no sentirse excluido.

Podemos incluso afirmar que se trata de un aspecto inherente en el ser humano, puesto que somos seres sociales que necesitamos afecto y sentirnos amados. Sin embargo, el narcisismo nos está llevando a unos extremos impensables algunos años atrás.

En primer lugar, es indispensable tener en cuenta el auge de las redes sociales para entender el fenómeno narcisista.

En segundo lugar, hay que analizar los efectos de esta oleada de narcisismo; masividad de la población en el culto al cuerpo ya sea en gimnasios, deporte libre, tratamientos estéticos o cirugías plásticas. Requisito indispensable tener perfiles en redes sociales donde publicar y exhibir el cuerpo y belleza desde edades muy tempranas. Obsesión por el uso de aplicaciones de edición y retoque fotográfico como Snapchat o Instagram.

Estos son algunos simples ejemplos que aparentemente pueden llegar a ser incluso inocuos, pero hay que analizar la gravedad en los trastornos emocionales que pueden provocar los “likes” o “followers” que una persona consigue con la publicación de un selfie en una red social. Es preocupante que a adolescentes se les regale por su graduación del instituto una mamoplastia o que las aspiraciones de las nuevas juventudes sea llegar a ser un influencer o celebrity. ¿Dónde quedan los valores por la cultura o el desarrollo intelectual y humano?

Se está convirtiendo no sólo en un fenómeno social sino también económico, pues las grandes marcas se están aprovechando de lo poco costoso que puede suponer patrocinar o publicitar sus productos en los perfiles de las celebrities en una red social, llegando a un mayor público que por otros medios.

El narcisismo ya es un fenómeno imparable, que trágicamente está aumentando la desigualdad y genera muchos problemas sociales como la exclusión, trastornos alimenticios, enfermedades como la depresión… causados por lo que se está promoviendo: la idealización de una figura inhumana, inexistente y lejos de la realidad y que muchos anhelan alcanzar (Carmen Lillo Ripoll).