VI CONGRESO UNIVERSITAS
Límites al poder político
Pasado, presente, futuro
11-12 de marzo de 2013
Salón de Grados. Facultat de Dret. Universitat de València.
Organiza:
Instituto de Estudios Sociales, Políticos y Jurídicos. Fundación Universitas
Colabora:
Facultat de Dret (Universitat de València)Instituto de Historia de la Intolerancia (adscrito a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación). Dirección: Juan Alfredo Obarrio Moreno, Aniceto Masferrer y Juan B. Cañizares.
INSCRIPCIÓN
- Necesaria para la obtención de 2 créditos.
- Para formalizar la inscripción es necesario rellenar el siguiente formulario: http://goo.gl/dXWtA, y enviar el resguardo del ingreso o transferencia bancaria por el importe de 49 euros, al número de cuenta 0487 0372 26 2007000515 – Banco Mare Nostrum (antigua Caja Murcia), a congreso@fundacionuniversitas.org.
- Quienes deseen inscribirse sin obtener crédito alguno, deben seguir el mismo procedimiento de inscripción, con el pago de 24 euros.
Fecha límite: Viernes, 1 de marzo de 2013
PROGRAMA
Lunes, 11 de marzo
9:15 h
Acto de Apertura (Salón de Grados, Facultad de Derecho)
- María Elena Olmos. Decana de la Facultad de Derecho.
- Aniceto Masferrer. Profesor Titular de Historia del Derecho de la Universitat de València. Vicepresidente de la Fundación Universitas.
- Juan Alfredo Obarrio. Profesor Titular de Derecho romano de la Universitat de València.
9:30 h
“La relación entre el Derecho y el poder: una visión histórica”
Juan Alfredo Obarrio y Aniceto Masferrer.
Profesores Titulares de Derecho romano e Historia del Derecho de la Universitat de València.
10:15 h
“Derecho, poder y religión en Roma”
Gabriel Buigues. Profesor Titular de Derecho romano de la Universitat de València.
11:00 h
Coloquio
11:30 h
Pausa
12:00 h
“Derecho y poder en el Medioevo”
Lucía Bernad. Profesora Titular de Derecho romano de la Universitat de València. 12:45 h
“Auctoritas y poder” Sonia Mollá. Profesora Titular de Derecho romano de la Universitat de València.
13:30 h
Coloquio
14:00 h
Almuerzo
16:15 h
“La Cultura Política como límite del Poder Político”
José María Llanos Pitarch. Profesor Titular de Derecho romano de la Universitat de València.
17:00 h
“La presidencializacion del sistema político español” Carlos Flores Juberías. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universitat de València
17:45 h
“Estados fuertes, Estados débiles y libertades individuales: el caso español”
Andrés Boix. Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universitat de València
18:30 h
Coloquio
Martes 12 de marzo
9:00 h “Poder, burocracia y democracia”
Pedro Talavera. Profesor de Filosofía del Derecho de la Universitat de València
9:45 h
“La debilidad del poder judicial en el sistema de poderes constitucionales español: causas y efectos”
Pedro Castellano. Magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia.
10:30 h “¿Partitocracia o democracia? Los efectos de la partitocracia en un Estado de Derecho: el caso español» José Marí Olano. Abogado. Ex diputado de las Cortes valencianas.
11:15 h
Coloquio
11:45 h
Pausa
12:00 h
Mesa redonda:
¿Es la clase política un reflejo de la sociedad?
¿En qué medida puede ésta contribuir a mejorar la calidad de sus gobernantes?
Participantes:
- Julián Quirós, Director de Las Provincias;
- Julián López Milla, Profesor de Economía de la Universidad de Alicante y diputado del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes Valencianas.
- Carlos González Triviño. Abogado.
- José Marí Olano, abogado y ex diputado de las Cortes valencianas.
- Pedro Castellano, Magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia.
13:45 h
Acto de Clausura